Comparte:

Mujer durmiendo profundamente. La odontología en la apnea del sueño.

La odontología en la apnea del sueño

La apnea del sueño es un trastorno que afecta a un número significativo de personas y puede tener graves consecuencias para la salud. En Beatriz d’Escragnolle ofrecemos soluciones especializadas como la odontología en la apnea del sueño que aborda este trastorno desde una perspectiva odontológica, contribuyendo a una mejor calidad del descanso y a la salud general de nuestros pacientes.

Entendiendo la apnea del sueño

La apnea del sueño se caracteriza por interrupciones repetidas de la respiración durante el sueño, lo que puede llevar a una oxigenación insuficiente y a un descanso no reparador. Una apnea del sueño grave puede asociarse con un mayor riesgo de complicaciones de salud a largo plazo, como son las enfermedades cardiovasculares, presión arterial alta, accidentes cerebrovasculares, diabetes y problemas cognitivos. Sin embargo, incluso la apnea del sueño leve puede afectar la calidad de vida, causando somnolencia diurna, fatiga, problemas de concentración y memoria, irritabilidad y otros problemas relacionados con el sueño. Para conocer más sobre las causas de este trastorno te recomendamos la lectura complementaria de ¿Qué es la apnea del sueño y por qué deberíamos tomárnosla en serio?

En nuestra práctica, evaluamos cómo las estructuras orales pueden influir en las vías respiratorias y contribuir a esta condición.

El rol del dentista en la apnea del sueño

Los odontólogos estamos en una posición única para identificar signos de apnea del sueño gracias a nuestro conocimiento de la anatomía oral y facial. A través de exámenes orales detallados, podemos detectar indicadores tempranos y recomendar pruebas diagnósticas adicionales o derivar a los pacientes a especialistas del sueño.

Entre las formas en las que los dentistas pueden contribuir en el abordaje de esta condición encontramos:

1. Evaluación de la anatomía oral y facial

Los dentistas pueden identificar signos físicos y estructurales en la boca y la cara que sugieren la presencia de apnea del sueño. Esto puede incluir la observación de una mandíbula retrocedida, un paladar estrecho, la presencia de una lengua grande o amígdalas agrandadas, y signos de erosión dental relacionados con el rechinar de dientes durante la noche.

2. Realización de exámenes orales detallados

Durante las visitas regulares al dentista, se pueden realizar exámenes exhaustivos de la cavidad oral y la vía respiratoria superior para detectar posibles signos de apnea del sueño. Estos exámenes pueden incluir la evaluación de la posición de la mandíbula y la lengua en reposo y durante la respiración, así como la observación de la presencia de tejido blando excesivo en la garganta.

3. Recomendación de pruebas diagnósticas adicionales

Si se sospecha de apnea del sueño, el dentista puede recomendar pruebas adicionales, como estudios del sueño en casa o estudios de polisomnografía en un laboratorio del sueño. Estas pruebas ayudarán a confirmar el diagnóstico y determinar la gravedad de la apnea del sueño.

4. Derivación a especialistas del sueño

En casos confirmados de apnea del sueño, los dentistas pueden derivar a los pacientes a especialistas del sueño, como neumólogos o otorrinolaringólogos, para un tratamiento más específico. Esto puede incluir la prescripción de dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), dispositivos de avance mandibular (MAD) u otras opciones de tratamiento según la gravedad y las necesidades individuales del paciente.

Terapia de avance mandibular (MAD)

En algunos casos, los dentistas pueden fabricar y ajustar dispositivos de avance mandibular (MAD) que ayudan a mantener las vías respiratorias abiertas durante el sueño al posicionar la mandíbula hacia adelante. Estos dispositivos son una opción de tratamiento eficaz y cómoda para algunos pacientes con apnea del sueño leve a moderada, especialmente aquellos que no toleran el CPAP.

En conclusión…

La apnea del sueño no es sólo un problema de salud, es una preocupación de vida que puede y debe ser tratada. La odontología en la apnea del sueño constituye un soporte de tratamientos efectivos y personalizados para tratar este trastorno, ayudando a nuestros pacientes a disfrutar de un sueño reparador y a mejorar su salud general.

En Beatriz d’Escragnolle nos enorgullece ser líderes en innovaciones del cuidado bucal en Santander, brindando a nuestros pacientes las soluciones más avanzadas para su salud dental. La odontología en la apnea del sueño es clave para mejorar este problema. Por eso, si estás considerando mejorar este aspecto de tu salud, esperamos que te pongas en contacto con nosotros y podamos ayudarte a mejorar tu bienestar. Porque integramos la salud en tu sonrisa.

Entradas más leídas

Categorías

Categorías

Redes Sociales